Situación geográfica planteada - Patagónia Argentina
La Salicornia es un género botánico de plantas suculentas,
halófitas (tolerante a sales) que crecen en salitrales, en playas, en
manglares. Las especies de Salicornia son nativas de Estados Unidos y de Europa.
Se recomienda leer de nuestra Biblioteca=
Libro: EL AGUA DE MAR, UNA ALTERNATIVA CONTRA LA
ESCASEZ
DEL AGUA DULCE Y SU INTEGRACIÓN EN LA PLANIFICACIÓN
DE POLÍTICAS PÚBLICAS
- LAURA ESTHER RICO ESPINOSA
Es profesora de tiempo completo en la Faculta de
Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Autónoma de Baja California,
Campus Mexicali, desde 2006. México
Nombre común de la planta: Hierba
salada, espárrago de mar,alacranera, alacranera de las marismas, hierba de cristal, hierba del jabón, lechuguinas, pollo, polluelo, polluelo ramososo, salicor pollo
Salicornia europaea es altamente
comestible, tanto cocida como cruda.4 En Inglaterra es una de las varias spp.
de samphire; ese término es una corrupción del nombre francés: herbe de
Saint-Pierre, "hierba de San Pedro." En EE.UU. esta sp. comestible se
conoce granos del mar.
Además de Salicornia europaea, las
semillas de Salicornia bigelovii dan un aceite comestible; aunque contiene
saponinas, tóxicas bajo ciertas condiciones.
La salicornia es una planta
perenne de la familia de las Quenopodiaceas, con potencialidades nutricionales
para el hombre y que podría conferir características especiales a la carne de
ovinos engordados sobre pastizales salinos.
Una de los países que innovo en la
plantación de Salicornia fue Eritrea
La Fundación (ONGD) Aquamaris, con sede en
Badalona (España), proyecta construir Oasis Marinos, en principio en Pointe
Saréne, Senegal (África) y otros lugares desérticos del Tercer Mundo, que
llevarían los nutrientes celulares del agua de mar y las proteínas (40%) de
plantas halófilas (Salicornia), para combatir la desnutrición.
Estos oasis serían instalados en
medio de grandes plantaciones de Salicornia en el desierto regados con agua de
mar integral que sería canalizada debidamente hasta estas plantaciones. En
ellos se harían pozos de agua de mar al sol para decantación de la misma y a
disposición del control físico – microbiológico de las autoridades del lugar,
cuya agua se puede utilizar para cocinar los alimentos y en caso necesario de
forma terapéutica sin necesidad de microfiltración. Los oasis estarían formados
también por la plantación de palmeras, mangles, jatropha, captus, salicornia,
etc. etc. y cerca de los poblados habitados. Asimismo y en una segunda fase se
formarían grandes piscinas naturales para la obtención de pescado, langostinos,
y camarones, entre otras especies, cuyas aguas residuales se utilizarían para
los campos de Salicornia y manglares, como se está haciendo actualmente en
Eritrea, pequeño `país africano que está saliendo de la hambruna gracias a
estos proyectos, forestando numerosas hectáreas de Salicornia y manglares
regados con agua del Mar Rojo.
El “milagro” de vida que puede
generar esta idea, se debe a que el contenido del agua de mar integral llamado
actualmente por estudiosos La Sopa Marina, tiene los mismos elementos orgánicos
que ocasionaron la aparición de la vida en nuestro planeta hace millones de
años. Esta sopa está compuesta por: agua, ácidos nucleicos, ADN, aminoácidos
esenciales, proteínas, grasas, vitaminas, minerales (118 elementos de la Tabla
Periódica completa), fitoplancton, zooplancton –krill/omega3–, huevos y larvas
de peces, cadenas de carbono, material particulado, 10 mil millones de virus, 9
mil millones de bacterias no patógenos por cada litro de agua de mar y la información
de los orígenes de la vida celular, todo en un ambiente alcalino de pH 8.4.
Motivos por los cuales el agua de mar es biógena y patogenicida, y no es solo
agua con sal como piensa casi todo el mundo.
La sopa marina en el precámbrico
dio origen a la primera célula y con ella a la vida hace 3.800 millones de años
y esa sopa, hoy, sigue siendo la misma que hace miles de millones de años,
incluida la información de los orígenes de la vida celular en su ADN. Y esa
sopa hoy, es la que puede hacer la forestación de miles de hectáreas de
desiertos y la creación de los llamados Oasis de Mar.
Con la plantación de manglares,
planta que tolera perfectamente la salinidad del mar, se producen refugios de
nueva fauna, enfriamiento del planeta, control de la desertización y secuestro
del CO2.
Y por cada hectárea de desierto
convertida en zona verde por la Salicornia se secuestran diez toneladas de CO2,
con lo que contribuye a disminuir la contaminación del medio ambiente y al
enfriamiento de la zona.
HACIA EL OASIS DE AGUA DE MAR EN
POINTE SARENE (Senegal, África)
El proyecto pretende gestionar y
viabilizar en Pointe Sarene (Senegal), la creación de un oasis marino para la población local, para
el cultivo de Salicornia y Jatropha Curcas L,
en una primera fase y Mangle, camarones y tilapias, palmeras y otras
especies de reforestación halófilas y nativas en una segunda fase.
El impacto más relevante de este
proyecto es en lo social, pues se intervendrían directamente los problemas de
salud pública derivados de la desnutrición en cualquiera de sus formas. Además
Senegal presenta el grave problema de la falta de empleo productivo y
permanente, originando éste el abandono del campo, la migración hacia Europa y
el hacinamiento en las ciudades de la población campesina, que buscan solución a sus necesidades básicas de empleo,
salud, educación y vivienda. Así mismo, contando con el apoyo de Cáritas
Internationalis, con quienes ya se adelantaron conversaciones, se crea el
dispensario Marino de Dakar, en predios de la catedral católica de la ciudad,
abastecido desde el pozo de decantación que se construirá en el oasis Marino de
Pointe Saréne.
c. La duración del proyecto: 6 Meses
d.
El costo total del proyecto: U$S 13.116 (Trece mil ciento dieciséis
dólares)
Con la planta de Salicornia seca,
ya recolectada, se puede construir madera compactada para la edificación de
viviendas.
Y con el mucho trabajo que esto
aportaría se pondría freno la emigración.
En cuanto al ganado,
cambiándoles las bolas de sal (cloro y sodio) por el agua de mar o sal integral
(118 elementos de la tabla) no permitiría la presencia de garrapatas causantes
de la anaplasmosis ni piraplasmosis, enfermedades fatales para el ganado,
siendo su producción mayor y de mejor calidad.
El cultivo de Salicornia
Se trata de un cultivo no
tradicional, de una especie con nutrientes interesantes para la alimentación
humana. Entre sus características, contiene 14 % de proteínas, calcio,
magnesio, potasio y sodio, y 40 % de ácidos grasos esenciales: omega 6. Este
contenido alto en ácido linolénico, redujo el contenido de colesterol al 50% en
corderos alimentados con pastizales de Salicornia
Se ensayaron formas de cultivo,
multiplicación y riego con agua de mar o mezclas de agua dulce y salada de la
desembocadura de los ríos al mar. La mejor alternativa resultó en plantación
sobre camellones, de plántulas desarrolladas a partir de estolones en
invernaderos, bajo túneles como protección contra el viento. El riego se
realizó con agua de mar, en forma natural con las pleamares diarias.
La salicornia es un cultivo rico
en aceite que se cultiva en campos irrigados con agua salada, y se puede
cosechar con maquinaria estándar como cualquier otro cultivo, como por ejemplo
el trigo y el arroz.
Las semillas de la salicornia se
pueden prensar mediante procesos similares a los utilizados para otras cosechas
de semillas aceitosas, como por ejemplo las semillas de girasol.
Su tolerancia a la salinidad hace
factible su cultivo utilizando agua de mar para el riego en regiones costeras
y/o desérticas que anteriormente fueron consideradas no aptas para cultivos.
Por el momento es usado especialmente con fines alimentarios en países
que sufren escasez como la India y Pakistán, pero en Estados Unidos, ya están
evaluando la calidad del aceite que puede extraerse de sus semillas.
En zonas altamente desérticas o
semidesérticas y de suelos ácidos y
pobres en nutrientes, como Pointe Sarene y demás zonas costeras de Senegal, el riego con agua de mar entraría a
fertilizar áreas por su aporte en nutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio,
calcio y elementos menores que, al fomentar el nacimiento de bosques jóvenes
producirían más oxígeno. Hay que tener en cuenta que en este momento la
tonelada fijada de oxígeno se cotiza a US 20 en el mercado mundial (según
convenio de Kyoto). Los bosques jóvenes
absorben 18 toneladas al año de CO2 (gas carbónico) por hectárea y producen 12
toneladas por hectárea al año de oxígeno.
Los bosques de agua de mar, al ser jóvenes ecosistemas, contribuirían
así a evitar el calentamiento global, y la elevación del nivel del mar. Cerca
de la Bahía de Kino, México, casi 242
hectáreas de tierra árida y costera han sido transformadas en exuberantes
campos verdes utilizando agua de irrigación del Mar de Cortés. Una serie de
canales, construidos por gente local, llevan el agua del océano al desierto,
llenando la tierra de manglares y Salicornia.
La salicornia permite desarrollar zonas que hasta hoy son consideradas
no aptas para el desarrollo de ningún cultivo. Áreas costeras (desde Buenos
Aires hasta Tierra del Fuego).
Principales características
v
Riego con agua de gran contenido salino.
v
Absorbe la salinidad de agua y tierra mejorando
el suelo.
v
Gran valor nutricional para el ganado ovino y
avícola.
v
Reduce el colesterol y contiene, entre otros,
Omega 6.
v
Sobrevive en condiciones de salinidad muy alta.
v
Impacto ambiental positivo (mejora el medio
ambiente).
v
Gran captador de emisiones de carbono.
v
Convierte y mejora suelos salinos y desérticos
no aptos para cultivos.
v
Presenta un rendimiento de unos 1.893 litros de
aceite vegetal por hectárea (contra 530 litros que produce la soja).
Salicornia en Argentina
El pasado año, este vegetal obtuvo
el premio Innovar de Argentina por ser una novedad en el ámbito de la
agricultura.
El estudio premiado evaluó las
cualidades de la salicornia y se demostró que el vegetal es una excelente
fuente de proteínas y minerales, además de contener un perfil de ácidos grasos
muy beneficioso.
Los más interesante es que podría
ser una gran alternativa para la alimentación humana, económica y que no
requiere de agua dulce ni períodos estacionales específicos, ya que crece todo
el año.
Su atractiva composición convierte
a la salicornia en una vedette dentro del mundo vegetal, ya que es la primer
planta que posee un alto valor proteico, pudiendo llegar hasta un 45%, y sus
semillas poseen ácidos grasos esenciales como el linoleico, oleico y
linolénico.
Además, posee zinc, cobre, calcio,
magnesio, sodio y potasio, minerales fundamentales para el adecuado
funcionamiento del organismo. Por su bajo costo comercial, es posible que esta
planta se convierta en un alimento saludable y de gran utilidad en un futuro próximo.
Combustibles en base a Salicornia
La Salicornia también puede ser
utilizada para la elaboración de Combustibles, es decir Biodiesel.
Tanto México como Chile están
haciendo las primeras pruebas para utilizar éste biodiesel en motores a reacción.
Un combustible para la aviación.
La empresa Global Seawater Inc.,
(GSI) representada por Fernando Canales Clariond, ex secretario de Energía y
Economía, impulsa un proyecto para producir biodiesel con salicornia.
Hace poco, United Airlines voló de
Houston a Chicago con una mezcla de 40% de biodiesel fabricado con algas, el
primer vuelo comercial en usar biocombustible en Estados Unidos. Dos días
después, Alaska Airlines realizó el primero de 75 vuelos que usarán una mezcla
de 20% de biodiesel fabricado con aceite de cocina usado.
En los últimos años, los
científicos han descifrado la forma de fabricar combustible para aviones
derivado de grasa animal, desechos y decenas de otras sustancias. Pero a medida
que los nuevos combustibles pasan del laboratorio a los 10.000 metros de
altura, los cálculos económicos están resultando complicados.
Nota a Bill Ayer, presidente y director ejecutivo de Alaska Air
Group
“Esto es costoso. Es alrededor de
seis veces más de lo que normalmente pagamos por gasolina”, afirmó Bill Ayer,
presidente de Alaska Airlines. “La esperanza es entonces que a medida que esta
industria se desarrolle, y adquiera escala, el precio baje”.
Las aerolíneas están ansiosas por
volar con combustible que pueda reducir en hasta 80% sus emisiones de carbono y
a la vez diversificar el suministro de lo representa su mayor costo. El precio
del combustible para aviones ha aumentado 87% desde 2009 a casi US$3,11 por
galón. Pero debido a la producción a pequeña escala, el combustible renovable
para aviones cuesta aún más.
“La capacidad existe”, indicó el
químico José Olivares, director ejecutivo de la Alianza Nacional para
Biocombustibles y Bioproductos Avanzados, un consorcio estadounidense de
empresas privadas, universidades y laboratorios. “El desafío es si lo podemos
hacer económicamente y al mismo precio que los combustibles de petróleo”.
Alaska Air Group Inc., con sede en
Seattle, EE.UU., empresa matriz de Alaska Airlines, compró más de 28.000
galones de biocombustible —a US$17 por galón— a Dynamic Fuels, con sede en
Geismar, estado de Louisiana, una empresa conjunta de Tyson Foods Inc. y la
empresa de combustible sintético Syntroleum Corp. Dynamic fabrica
principalmente diesel renovable derivado de partes de animales no aptas para el
consumo humano de las fábricas de Tyson y aceite de cocina usado proveniente de
restaurantes de la zona. Pero su combustible renovable para aviones —que debe
poder soportar temperaturas más extremas que el diésel o la gasolina— se fabrica
sólo a pedido, y la planta no aumentará la producción si no hay demanda
asegurada.
En el corto plazo, Alaska Air no
tiene planes de ir más allá del proyecto piloto. “No es factible
económicamente”, afirmó “Pero sin duda esperamos que esto añada
entusiasmo a esta industria en crecimiento”.
Las aerolíneas están ingresando
tímidamente al mercado, con acuerdos no vinculantes con proveedores, según
fuentes.
En América Latina, empresas como
Aeroméxico y Avianca se han unido al Grupo de Usuarios de Combustible de
Aviación Sostenible (SAFUG, por sus siglas en inglés) con la idea de promover
una industria más ecológica, pero hasta ahora no han registrado vuelos con
biocombustible.
United prometió comprar unos 20
millones de galones de biocomustible al año desde 2014, o 0,6% del consumo
total de combustible de la aerolínea en 2010, a Solazyme Inc., la empresa con
sede en San Francisco que cultivó las algas para el biocombustible del vuelo de
United. La aerolínea estipuló que el biocombustible debe reducir las emisiones
de carbono en al menos 50% y ser “competitivo en costos”.WSJ.
Proceso de Obtención del BioDiesel:
Inconvenientes del Biodiesel
- La explotación de plantaciones para palmas de aceite (utilizadas para hacer biodiésel) fue responsable de un 87% de la deforestación de Malasia hasta el año 2000. En Sumatra y Borneo, millones de hectáreas de bosque se convirtieron en tierra de cultivo de estas palmeras y en los últimos años se ha conseguido más que doblar esa cifra, la tala y los incendios perduran. Hasta deforestaron por completo el famoso parque nacional Tanjung Puting de Kalimantan. Orangutanes, gibones, rinocerontes, tapires tigres, panteras nebulosa, etc... se van a extinguir por la destrucción del hábitat. Miles de indígenas han sido desalojados de sus tierras y 1500 indonesios fueron torturados. Pero los gobiernos, mientras Europa siga comprando su palma de aceite para hacer biodiésel, seguirán promoviendo el cultivo de estas plantas para su propio beneficio.
- Debido a su mejor capacidad disolvente con respecto al petrodiésel, los residuos existentes son disueltos y enviados por la línea de combustible, pudiendo atascar los filtros, caso que se da únicamente cuando se utiliza por primera vez después de haber estado consumiento diésel mineral.
- Tiene una menor capacidad energética, aproximadamente un 3% menos, aunque esto, en la práctica, no es tan notorio ya que es compensado con el mayor índice de cetano, lo que produce una combustión más completa con menor compresión.
- Ciertas hipótesis sugieren que se producen mayores depósitos de combustión y que se degrada el arranque en frío de los motores, pero esto aún no está documentado.
- Otros problemas que presenta se refieren al área de la logística de almacenamiento, ya que es un producto hidrófilo y degradable, por lo cual es necesaria una planificación exacta de su producción y expedición. El producto se degrada notoriamente más rápido que el petrodiésel.
- Hasta el momento, no está claro el tiempo de vida útil del biodiésel; algunos sostienen que posee un tiempo de vida muy corto (meses), mientras que otros afirman que su vida útil llega incluso a 10 años o más. Pero todos concuerdan que depende de su manipulación y almacenamiento.
- El rendimiento promedio para oleaginosas como girasol, maní, arroz, algodón, soja o ricino ronda los 900 litros de biodiésel por hectárea-cosechada. Esto puede hacer que sea poco práctico para países con poca superficie cultivable; sin embargo, la gran variedad de semillas aptas para su producción (muchas de ellas complementarias en su rotación o con subproductos utilizables en otras industrias) hace que sea un proyecto sustentable. No obstante, se está comenzando a utilizar la jatrofa para producir aceite vegetal y, posteriormente, biodiésel y que puede cultivarse incluso en zonas desérticas
IMPORTANCIA DE OBTENER PRODUCTOS DERIVADOS DE HALÓFITAS
El Problema de la
Patagónia Argentina
La experimentación y desarrollo de cultivos con estas
plantas que crecen en la salinidad (halófitas) son de gran importancia
estratégica.
Este tipo de cultivos y desarrollos, permiten llevar la vida
vegetal a aquellas zonas áridas y secas de nuestro sur argentino, como ser
la Patagónia Argentina. A pesar de lo que se muchos creen, la Patagonia es todo
lagos, ríos y grandes glaciares, también es desierto estéril. Hacia el
llano no hay más que una enorme extensión de tierra arcillosa donde lo árbol
más alto tiene 1,20 mtrs.
Un relevamiento topográfico realizado por el Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), demostró que de los 780 mil
kilómetros cuadrados que pertenecen a la región patagónica el 80% de su
extensión presenta signos graves de degradación, lo que significa que un tercio
de ese territorio es un desierto estéril.
Según el mapa mundial elaborado por las Naciones Unidas, la
Argentina se encuentra seriamente comprometida en el proceso de desertización.
La Patagonia, la zona natural más extensa del país, se convierte año tras año
en una de las grandes zonas desérticas de nuestro planeta.
El agua procedente de lluvias y deshielos queda
atrapada entre la cordillera y la meseta patagónica, en una franja muy fértil
donde se forman los grandes lagos (región de los siete lagos).
El Ambiente de Meseta Patagónica se encuentra
en la porción sur del continente americano; comprende las provincias de
Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Esta región, que comienza al sur del río Colorado, tiene una extensión de alrededor de 600000 km2.
Limita al norte con el Río Colorado, al oeste con la Cordillera de los Andes, al este con el Mar Argentino y al sur Tierra del fuego.
Esta región, que comienza al sur del río Colorado, tiene una extensión de alrededor de 600000 km2.
Limita al norte con el Río Colorado, al oeste con la Cordillera de los Andes, al este con el Mar Argentino y al sur Tierra del fuego.
El clima predominante es Árido Frío y al norte de la
Patagonia encontramos el clima templado semiárido. El clima es seco y fresco,
casi desértico, aunque moderado por la influencia de ambos océanos. Las
precipitaciones son escasas y relativamente regulares y caen en forma de nieve
durante el invierno. Predominan los vientos del sudoeste, fuertes y secos. Los
vientos húmedos del anticiclón del Pacífico Sur descargan la humedad en la
cordillera de los Andes y llegan como vientos secos a la Meseta Patagónica.
El bioma del lugar es la estepa patagónica que presenta
arbustos bajos, adaptados a los fuertes vientos provenientes del oeste y a la
extrema aridez.
Los oasis agrícolas y la ganadería
Son de escasa extensión,
debido al clima de la zona. Es así que la agricultura sólo puede desarrollarse
bajo un sistema de riego, en los valles fluviales. Esto requiere una gran
inversión. Los oasis agrícolas más importantes se encuentran en los valles de
los ríos Colorado, Neuquén, Limay, Negro y Chubut y se caracterizan por la
producción de frutas de pepita, en especial la manzana y la pera.
Actualmente la ganadería extensiva se realiza con 9.000.000 de ovinos, 1.250.000 caprinos y 800.000 bovinos y es llevada a cabo por unos 9.000 productores.
Uno de los objetivos
prioritarios del INTA en la Patagonia, es el desarrollo de sistemas de
producción ganadera sustentables, para que nuevas generaciones continúen
viviendo de esta actividad.
Mapa de Sequías 2008
Como se expuso anteriormente, el cultivo y desarrollo de
este tipo de cultivos es de importancia estratégica para un país.
Razones de Aplicación
1- Ante la desertificación y el avance de la erosión y
degradación de los suelos: Generar cultivos alimentados por el mar argentino en
aquellas zonas donde los ríos y fuentes de agua dulce son escasos. De esta
forma se detiene y actúa en contra de dicho proceso, que no solo se corresponde
con una etapa natural, sino también con
la influencia nociva que ejerce el hombre sobre el planeta (contaminación,
cambios climáticos por calentamiento global, destrucción del medioambiente a
través de la industria contaminante)
2- Posibilidad de generar cultivos y forraje para alimentar
la ganadería que se ha visto seriamente afectada por las sequías prolongadas.
Debemos recordar que hasta el momento somos un país netamente agro-exportador.
3- Posibilidad de generar nuevos alimentos y recursos para
la población.
http://www.gastronomiaycia.com/2008/06/11/salicornia-o-esparrago-de-mar/
4- Crear una nueva fuente de trabajo en base al cultivo
extensivo e intensivo (según se considere) de plantas halófitas.
5- Desarrollo de Biodiesel a partir de los aceites
obtenidos. Según las experiencias descritas se puede mesclar el combustible
fósil en una proporción de 60-40 con biodiesel (respectivamente) para la
elaboración de combustibles aeronáuticos, siendo estos mucho más complejos que
los comburentes necesarios para otro tipo de maquinarias (puntos de congelación
inferior al normal). Los frutos del arbol Jatropha son hoy en día base de
biocombustibles de
Airbus.(http://www.natura-medioambiental.com/2010/12/vuela-el-primer-avion-airbus-a320-de-la.html)
consiguiendo la reducción en un 80% de las emisiones de carbono.
Estamos viviendo tiempos difíciles en los que se anuncia el
fin del oro negro. Se estima que para el 2024 se comenzara a sentir la escasez
del petróleo. http://www.dw-world.de/dw/article/0,,3036853,00.html
No es por casualidad ni por conciencia ambiental que las
industrias y potencias del mundo se lancen a la investigación de nuevos
combustibles e industria limpia, sino por una necesidad de recursos
energéticos.
"Piensa mal y acertaras"
Las investigaciones realizadas en Eritrea tienen como fin
principal el desarrollo de esta nueva industria, al igual que la importación
masiva de soja de los países agroexportadores. Alimentar a las grandes
poblaciones africanas esta en un tercer
o cuarto lugar...
La supuesta Fundación "sin fines de lucro" Global
Seawater dice estar cultivando estos alimentos para el desarrollo de las
poblaciones de Eritrea y México. Tal vez esa sea una consecuencia secundaria de
la explotación de éste alimento. http://www.redbiomasa.cl/images/documentos/Seccion%202%20-%20Canales%20-%20Salicornia%20y%20la%20agricultura%20con%20agua%20de%20mar.pdf
Pero sin duda, el fin último es netamente lucrativohttp://biodiesel.com.ar/tag/global-seawater, crear nuevos combustibles.
Es imperativo que Argentina, uno de los principales países
exportadores de recursos naturales del mundo, tome esto como una situación
crítica en la que puede sacar grandes beneficios. "No hay mal que por bien no
venga" de la crisis debemos sacar provecho, convertir lo desfavorable en
ventaja. Como Sunz Tsu propone "Pondera los peligros implícitos en las
ventajas y las ventajas inherentes a los peligros." O lo que es lo
similar: "Convertir los problemas
en oportunidades es el pan de cada día de la estrategia"
Pensar que el mundo es un conjunto de naciones con solo
buenas intenciones entre sí....no es más que una ilusión. Incluso la Unión
Europea dudo mucho decidirse por ayudar a los países en crisis (Grecia, España,
Irlanda) y no fue por una cuestión de necesidad que se hizo posible. Si el mal
que atañe a los países en crisis no afectara al resto de Europa, difícilmente
hubiesen sido tan solidarios entre ellos. Por más que se hable y se diga que el
futuro es la destrucción de las fronteras y la vida en una gran comunidad
global...las diferencias, interese y mezquindades nacionales existirán por
muchos siglos más. Así ha sido desde el principio de los tiempos...¿Porqué iba
a cambiarse ahora?
Y aunque parezca maquiavelico, esa es la verdad, si no nos
protegemos nosotros, no lo hace nadie. Es por ello que es necesario estar a la
vanguardia de toda investigación. El mundo de hoy se mueve a la velocidad de la
tecnología y los avances científicos. Desarrollar una industria sustentable y
ecológica nos beneficia en todos los sentidos.